Mostrando entradas con la etiqueta El sonido de la guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El sonido de la guerra. Mostrar todas las entradas

12 abril 2010

Cortos con Ñ Valladolid

Esta proyección de cortometrajes organizada por Sueños de un espectador y Ruta 42, nos acerca el trabajo de varios jovenes cineastas vallisoletanos. Entre los cortometrajes, estará uno de mis trabajos: El sonido de la guerra.

29 y 30 de Abril en el Espacio Joven (Paseo de Zorrilla 101, Valladolid) de 19:00 a 21:00.


Esta es la lista de cortometrajes que serán proyectados:


- El sonido de la guerra: Álex Hernández

Duración 4´38”

Álex Hernández es un joven inquieto con un gran talento que, esperamos, irá desarrollando en años futuros.

Aunque la mayoría de sus trabajos los firma con sus compañeros del grupo El gato de Schrödinger, con quienes realizó una pequeña presentación de sus cortos hace tiempo en La máquina del tiempo, en esta ocasión nos acerca una obra que es solamente de él.

Este cortometraje es un alegato contra la guerra y un mensaje terrible de paz. Sorprende la profundidad que podemos encontrar y el acabado del mismo, y más en una persona tan joven que se atreve con el stop motion para contar su historia.

- Las frustraciones de un cortometrajista novato: Héctor Velasco Villanueva

Duración 9’ 5”

Héctor Velasco tiene ya una interesante experiencia en el sector audiovisual, habiendo trabajado para televisión en Burgos y actualmente en Valladolid.
Este es el último corto que ha realizado y el cual tenemos el orgullo de presentar por primera vez al público.

Las frustraciones de un cortometrajista novato es precisamente eso, lo que el título dice, un joven que quiere rodar su primer corto pero realmente no sabe cómo hacerlo, así que va probando a ver que sale con lo que buenamente puede. Una idea bastante gamberra y con una crítica no demasiado oculta hacia un gran número de gente que se pone a grabar sin pensar antes.

Al igual que Alfonso Arranz se ha rodeado de gente cercana para contarnos esta historia.

- Papeles: Eliazar

Duración 16’ 26”

Eliazar cuenta con varios cortos a sus espaldas, como Triángulos que se ha presentado en CÑ en Madrid y es un placer tenerla en esta muestra.

Papeles es una historia cotidiana y normal, algo que tristemente está a la orden del día. Una mujer que ha venido por cuestiones de trabajo, pierde sus papeles y no puede salir del edificio oficial en el que se encuentra. Un tema que, por desgracia es muy bien conocido por todos.

Una cuidada producción con unas interpretaciones interesantes, usando como escenario las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid.

- Las raíces de la utopía: Víctor Alonso y David Tordable

Duración 13’ 37”

Víctor Alonso es un nombre conocido en Valladolid, debido en gran parte a ser una de las cabezas pensantes tras Notedetengas, posiblemente la agenda web de mayor importancia en nuestra ciudad.

Este cortometraje nos lleva hasta ideas que nos hacen pensar en si un Gran Hermano nos Vigila o si los androides sueñan con ovejas cibernéticas.
Acercándose al género de la ciencia ficción, estos dos realizadores, hacen una metáfora de nuestra propia sociedad y el cada más terrible proceso tecnológico que estamos sufriendo. Todo ello desde una muy cuidada producción.

- Crisis, aquella que no debe ser nombrada: Alfonso Arranz

Duración 7’ 9”

Alfonso Arranz es uno de nuestros realizadores fetiche. Ya ha participado anteriormente en Cortos con Ñ con La cara oculta de la luna y Un puente a la vida, por supuesto este último cortometraje también será visto en nuestra muestra en Madrid.

Crisis, aquella que no debe de ser nombrada es un ingenioso acercamiento a la terrible situación de crisis mundial que estamos viviendo, pero desde una óptica muy irónica y realmente divertida.

Como ya es costumbre en este joven de Valladolid, que también dirige el grupo de teatro Horizon, se ha rodeado de sus amigos y habituales actores para su grabación.

- Furia: Abraham López y Doc Pastor

Duración 3’ 47”

Furia es una colaboración de Rec Producciones y Ruta 42 en la que se acercan al fenómeno social de los malos tratos, pero alejándolo del colegio y llevándolo hasta la universidad, un lugar en el que todos tenemos que cambiar y tomar decisiones que decidirán el resto de nuestra vida.
Sin una sola línea de diálogo nos llevan por una visión inquietante de la juventud, pero no exenta de una gran parte de verdad.

Un corto que invita a reflexionar después de verlo.

Os dejo de paso, el trailer de El sonido de la guerra, que será proyectado el día 30 de Abril a la hora y lugar antes mencionados.



CÑ Valladolid. Fuente: Ruta 42.

29 mayo 2009

Especial: El Sonido de la Guerra

"Los hombres se cansan antes de dormir, de amar y de bailar que de hacer la guerra."
-Homero-.

Después de casi dos meses de espera, aquí tenéis el esperado cortometraje en Stop-motion de El Sonido de la Guerra.

Además, el corto fue galardonado con el premio Moviola 2008-2009. La canción que suena se llama For What It's Worth de Buffalo Springfield.

Espero que os guste y no duden en dejar sus comentarios.





25 abril 2009

Mi nuevo corto en Stop-Motion: "El sonido de la guerra"

Si te gusto Larry the Bellboy, no te pierdas mi nuevo corto de animación en plastilina El sonido de la guerra, una reflexión sobre la guerra y el terrible hecho del matar por matar. En total he pasado varios meses de pre-producción, varias semanas diseñando y moldeando los personajes, 4 días tomando fotos (en total 2281) y tan solo tres minutos y medio para verlo. Si tú también quieres verlo acude el SÁBADO 9 DE MAYO A LAS 13:30 EN EL SALÓN DE ACTOS DE CAJA ESPAÑA (PLAZA ESPAÑA). VALLADOLID. ENTRADA LIBRE.

Sin más que añadir, aquí os dejo el trailer de El sonido de la guerra: