Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

03 febrero 2011

The Sandman (1991, Paul Berry)

The Sandman fue un cortometraje dirigido en 1991 por Paul Berry, reconocido animador de stop-motion por su trabajo en Pesadilla Antes de Navidad y James y el Melocotón Gigante, ambas dirigidas por Henry Selick. Durante la preproducción de Pesadilla Antes de Navidad, Berry diseñó y dirigió esta macabra obra de arte de gran pericia técnica, cuya historia está inspirada en un relato del alemán E. T. A. Hoffman como parte de su colección de relatos The Night Pieces, titulado Der Sandmann.

The Sandman fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor Cortometraje Animado en los Oscar 1992.

Disfruten:

A little boy makes a wish that comes true...

...with dire consequences.

15 diciembre 2010

25 agosto 2009

23 junio 2009

28 mayo 2009

Trailer Dead Snow

Esta película noruega de terror y gore nos adentra en un montaña perdida en la nieve, en la que unos cuantos nazis-zombies (sí, has leído bien) atacan a un grupo de adolescentes incautos.

¿Suena divertido verdad? Pues parece una mezcla bizarra de Evil Dead y la reciente Inglourious Basterds. Yo no me la pienso perder. De momento podemos ir abriendo boca con este estupendo trailer:

12 mayo 2009

Retro-Trailer Nº002: The Rocky Horror Picture Show

The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975):
"A different set of jaws"


06 mayo 2009

Nueva sección: Retro-Trailers

¿Qué sería de las películas sin los trailers?. Esos breves, emocionantes y decisivos minutos que te convencen para ver o no una película. Esa trepidante música que los acompaña, y la voz grave que anuncia a los actores y el título de la misma.
A veces incluso, (la mayoría de las veces) el propio trailer llega a superar al filme que promociona. Es por eso que inauguro una nueva sección de trailers, pero de pelis antiguas. Esto es ¡RETRO-TRAILERS!

Retro-Trailer Nº001: Videodrome (David Cronenberg, 1983):
"First it controls your mind... then it destroys your body..."


12 marzo 2009

Trailer de Drag Me To Hell

Sam Raimi vuelve a hacer lo que mejor se le da: acojonarnos (y hacernos reír) con historias de terror de la vieja escuela. En este caso una chica (Alison Lohman) que trabaja en una oficina de préstamos y cuya vida cambia por completo cuando la Sra. Ganush llega a su despacho solicitando un préstamo para pagar las deudas de su casa. La joven decide no concederselo para sorprender a su jefe y conseguir un ascenso, pero ese será el comienzo de una terrible pesadilla ya que la vieja Sra. Ganush es en realidad una bruja, y convertira la vida de la chica en un auténtico infierno. El guión lo firman Sam Raimi y su hermano Ivan Raimi. Los seguidores de Evil Dead estamos deseosos de ver como será el resultado final de esta interesante historia, aunque por el momento no es que me haya sorprendido mucho. Echo de menos el toque humorístico que introdujo Raimi en la segunda y tercera entrega de Evil Dead, y creo que es dificilmente recuperable, pero el tiempo hablará.


17 febrero 2009

26 enero 2009

Especial: IT (ESO)

El novelista estadounidense y mayor escritor de best-sellers Stephen King, publicó en 1986 la novela de terror más escalofriante que jamás he leído. Él o la causante de mi inquietud fue ese ser o monstruo espacial, que aparecía en cada página con una nueva y distinta forma. Como ya ocurrió en El enigma de otro mundo (1951) de Christian Nyley, otro ser espacial de tiempos remotos y de estructura indefinible fue apodado La Cosa, la cual veríamos por segunda vez en la versión de 1982 a mano de John Carpenter. En la novela de King, el ente de figura cambiante solo puede ser descrito como Eso. Nunca en toda la historia de la literatura un pronombre demostrativo había acojonado tanto.



  • La historia.
En la comunidad idílica de Derry, en el estado de Maine, se disparan inexplicablemente los índices de violencia cada 27 años. Ningún medio de comunicación reporta a cerca de los horribles sucesos. Niños desaparecidos, hombres asesinados, mujeres violadas. La prensa no oculta estos terribles crímenes sino que es una fuerza mayor y más oscura la que maneja los hilos en Derry. Un monstruo de hambre insaciable que habitaba allí cuando aun no existía el hombre, origina esas oleadas de violencia y asesinatos, que se repiten cada vez que se despierta tras su hibernación de casi tres decenios. Ninguno de los ciudadanos de Derry es consciente de lo que acontece bajo los suelos de su comunidad, en las inmundas cloacas. En 1958, un grupo de siete amigos, poco populares en el colegio y que se hacen llamar "Los Perdedores" plantan cara al monstruo de sus pesadillas con el arma más poderosa: su imaginación. Durante la primera batalla, los chicos consiguieron herir mortalmente a Eso. Pero después de 27 años, cuando ya se habían borrado casi todos los recuerdos de su infancia, reciben una terrible noticia del único de los amigos que se quedó en Derry: Eso ha vuelto y está dispuesto a matar por toda la eternidad. Entonces se ven obligados a volver a Derry para enfrentarse de nuevo a sus peores pesadillas.

  • Los Perdedores.
-Bill Denbrough: Apodado "Bill el Tartaja" debido a su constante tartamudeo. Él es el de las buenas ideas, y es como un líder para sus amigos. En la película el jóven Bill fue interpretado por Jonathan Brandis, y Richard Thomas hizo del Bill adulto, convertido en un exitoso escritor de novelas de terror.

-Ben Hanscom: De pequeño su exceso de sobrepeso le convirtió en el principal objetivo de los matones. Su amor por Beverly es desmedido, pero no se atreve a confesárselo. Tuvo a Brandon Crane como el Ben jóven, y a John Ritter de adulto, uno de los pocos actores conocidos del telefilme.

-Beverly Marsh: Es la única chica del grupo y está enamorada de Bill. Su habilidad con el tirachinas les conseguirá sacar de más de un apuro. La jóven Bev fue encarnada por Emily Perkins. De adulto es una conocida diseñadora de ropa y fue interpretada por Annette O'Toole.

-Mike Hanlon: Debido a su color de piel, es perseguido por Henry Bowers, el eterno enemigo de "Los Perdedores". Fue el único que se quedó en Derry después del primer enfrentamiento con Eso. Es bibliotecario y durante años investiga los extraños sucesos ocurridos en Derry. Después de que Eso despertára, tras la última batalla, reunió de nuevo a "Los Perdedores". El joven Mike fue interpretado por Marlon Taylor y de adulto tuvo al actor Tim Reid.


-Richie Tozier: Se puede decir que es el "payaso" del grupo. Es ingenioso y gracioso. De mayor consigue convertirse en un gran comediante. El papel del jóven Richie corrió a cargo del pelirrojo Seth Green y de adulto tuvo a Harry Anderson.


-Stan Uris: Este judío amante del mundo de los pájaros es el único que niega la existencia de Eso. De adulto, cuando recibe la llamada de Mike y le dice que ha vuelto, es incapaz de volver a enfrentarse a sus miedos. Tuvo a Ben Heller como el jóven Stan y a Richard Masur como el adulto.


-Eddie Kaspbrak: Enclenque, hipocondríaco y asmático. Tiene a una mujer sobreprotectora y dominante como madre, que le hace sentirse indefenso. En la película, el Eddie de 12 años fue interpretado por Adam Faraizl y Dennis Christopher interpretó al Eddie adulto.

  • Curiosidades.
-En la novela "Los Tommyknockers", Stephen King introdujo fugazmente en la historia al payaso Pennywise. Éste aparece cuando uno de los personajes va conduciendo por una carretera cerca de Derry, aunque él cree que solo es una alucinación debido a que esta bajo la influencia de un gas extraterrestre.

-En otra novela de King, "El cazador de sueños", el protagonista sube a una torre para expandir en virus, pero una vez allí se encuentra una placa en homenaje a los caídos, en la que se puede leer: "Los Perdedores: Bill, Ben, Bev, Richie, Eddie, Mike y Stan"; y tapando esos nombres se puede ver el escalofriante mensaje: "Pennywise está vivo".

-En uno de los interludios de la novela en el que se narra el incendio del club Black Spot, aparece un cocinero afroamericano llamado Dick Halloran. Ese mismo nombre ya había aparecido en otra novela de King: "El Resplador".

-Eso se maniefiesta a "Los Perdedores" transformándose en sus peores pesadillas. El mayor temor de Richie Tozier (Seth Green en la película) es un hombre lobo. Curiosamente en la serie Buffy cazavampiros, el actor Seth Green se convierte en hombre lobo.

-Jonathan Brandis, la joven promesa de los años 80 que encarnó al pequeño Bill Denbrough, se suicidó en noviembre del 2003 tras sus numerosos problemas con las drogas.

- El poster de la película de It (Eso), es igual que la de Los Tommyknockers:











-La película que "Los Perdedores" están viendo en el cine es I Was a Teenage Werewolf (1957) del director Gene Fowler Jr.

-Bill Denbrough es el autor de una novela de terror titulada "The Glowing", que significa brillo intenso. Clara referencia a otra novela de Stephen King "The Shinning" (El Respandor).

-La caracterización de Tim Curry como el pasayo bailarín Pennywise era tan escalofriante que todo el mundo le evitaba durante el rodaje. Y la verdad que les entiendo, porque solo de imaginarmelo en persona se me ponen los pelos como escarpias.

  • La versión televisiva.
En 1990 se llevó a televisión la adaptación de "It" (Eso) de la mano de Tommy Lee Wallace. Este director ya había dirigido antes un par de películas, entre ellas Noche de miedo 2 (1988) secuela de una cinta de vampíros de Tom Holland, muy recomendable por cierto.

Si ya de por si la tarea de adaptar una novela de más de mil páginas es difícil, añadele la peculiaridad y complejidad de la escritura de King. A pesar de todo, la película consiguió causar verdadero terror en muchos de nosotros, pero que con el paso de los años ese miedo se ha convertido en una especie de simpatía hacia aquel histriónico payaso que nos aterrorizaba.
En la primera parte del telefilme cuenta como Bill Denbrough perdió a su hermano Georgie en un fatídico día de lluvia y su primer encuentro con Eso. Además la historia se mezcla con la vida actual de "Los Perdedores" cuando son mayores y ya habían abandonado Derry. Esta parte supera con creces a la segunda, en la que se cuenta de manera rápida y poco concisa como "Los Perdedores" ya creciditos, intentan acabar definitivamente con Eso. Amén de poner un final muy comercial y poco atrevido, cargándose el mucho más interesante y metafísico final de la novela (la cual recomiendo leer antes de ver la película). El payaso Pennywise consigue hipnotizarnos cada vez que aparece en escena, ya sea saliendo del sumidero de unos baños, entre unas sábanas blancas o a través de una alcantarilla. Sin duda alguna Tim Curry consigió llevar el personaje de forma magistral y escalofriante: esa malévola risa, las grandes carpas de colores, y los malditos globos llenos de sangre. Todo ello consigue crear una atmósfera perfecta de inseguridad que nos hace pensar que la próxima vez que miremos por la ventana de nuestra casa vayamos a ver al payaso agarrado a unos globos de helio, y flotando. "Todos flotan aquí abajo" diría Pennywise. Si todavía no has visto la peli: ¡Atrévete a flotar!


09 enero 2009

Próximamente: Especial de IT

Aquí os dejo un aperitivo de lo que será el especial de It - Eso (1990, Tommy Lee Wallace), la adaptación televisiva de la novela de Stephen King: un video con los mejores momentos de este payaso cabroncete, y una nueva cabecera. Atreveté a flotar con Pennywise y sus globos en las cloacas de Derry.


La última casa a la izquierda

16 noviembre 2008

Especial: Evil Dead

En 1979 un joven director llamado Sam Raimi comenzó su carrera cinematográfica con el rodaje de su primera película, un film a medio camino entre el terror más macabro y el humor más gamberro. El argumento en si no aportaba nada nuevo: un grupo de jovenes ingenuos quedan aislados e incomunicados en una cabaña, bajo la mortífera amenaza de una presencia demoníaca. Muchos de esos elementos ya habían sido vistos en otras cintas del género como La noche de los muertos vivientes (George A. Romero, 1968), La matanza de Texas (Tobe Hopper, 1974) o Las colinas tienen ojos (Wes Craven, 1977). El éxito radicó en el entusiasta trío de cineastas formado por el director Sam Raimi, el productor Robert G. Tapert y el actor Bruce Campbell. Con un presupuesto de apenas 350.000 dólares, consiguieron convertir aquel modesto proyecto en un film de culto, que sería revisionado para la inspiración de cineastas debutantes en el género. En los años siguientes originaría dos secuelas de tono más humorístico, formando así la trilogía de terror más divertida de toda la historia del cine.
  • Evil Dead I (Posesión Infernal, 1981)
Un grupo de amigos se dispone a pasar un tranquilo fin de semana en una vieja cabaña oculta entre los árboles de un bosque en las montañas de Tennesse. Allí encuentran un libro antiquísimo, junto a un magnetófono y una grotesca daga. Cuando ponen la cinta en funcionamiento, la voz de un arqueólogo les revela que aquel libro habla de enterramientos y ritos fúnebres. Es el libro de los Muertos, también conocido como Naturom Demonto. Posteriormente el hombre de la cinta comienza a interpretar algunos pasajes del libro, provocando el despertar del Mal que estaba aletargado en el bosque. Uno a uno, los jovenes serán poseídos por el Mal, convirtiéndoles en muertos demoníacos. Ash (Bruce Campbell) es el único superviviente. Tendrá que acabar con sus amigos poseídos, y la única manera de hacerlo es... descuartizarles.

Este es el interesante argumento creado por Sam Raimi, claramente influido por la obra de H. P. Lovecraft y el cine de George A. Romero. La película no consiguió la aceptación por parte de las distribuidoras hasta que Stephen King la vio y la calificó como la cinta más original y terrorífica del año. Tras la excelente critica de King, la película comenzó a proyectarse en salas comerciales. Las limitacones técnicas y el escaso tiempo de rodaje obligaron a Raimi y a sus allegados a involucrarse más personalmente en el film, surigendo así un montón de anécdotas y curiosidades. Aquí recopilo alguna de las más sonadas y conocidas.
  1. Los pescadores que aparecen al principio de la película junto a la carretera son el director Sam Raimi y el productor Robert G. Tapert.

  2. El rodaje comenzó el 14 de noviembre de 1979. Durante la filmación era habitual la ausencia de alguno de los actores (exceptuando a Bruce Campbell, claro). Para reemplazarlos, Raimi recurrió a sus amigos y familiares, que maquillados como los seres demoníacos, eran irreconocibles para el espectador.

  3. El coche de Ash en la película, es el coche de Sam Raimi, que aparece también en las dos secuelas siguientes y en Spiderman.

  4. La voz demoníaca que posee a los jovenes es la de Sam Raimi.

  5. En una escena de Las colinas tienen ojos de Wes Craven, aparece un cartel desgastado de la película de Steven Spielberg, Tiburón. Craven quiso demostrar que su película era mucho más terrorífica que la de Spielberg. Con la misma intención Raimi colocó un destrozado cartel de Las colinas... en una pared del sótano de la cabaña.
A continuación os dejo mi escena preferida de Posesión Infernal, en la que podemos ver a la primera poseída de toda esta historia: la hermana de Ash. (Suban el volumen porque se oye poco).


  • Evil Dead II (Terroríficamente Muertos, 1987)
Pseudo secuela de Posesión Infernal. Abre con una recopilación de los hechos acontecidos en la entrega anterior (como un "previously on..." de las series americanas). Raimi perdió los derechos de la primera parte, así que por razones legales tuvo que cambiar algunos aspectos de la historia. Si en la primera vimos como Ash y cuatro amigos iban a pasar un tranquilo fin de semana en la cabaña, al principio de la segunda, vemos que son Ash y su novia los que se van a pasar un fin de semana romántico en el bosque. Además el libro Naturom Demonto pasa a llamarse Necronomicon ex mortis.
Terroríficamente Muertos ya no es tan terrorífica como su predecesora, sino que es una comedia gamberra y desmadrada. Para Bruce Campbell supuso convertirse en icóno fanático de indiscutible merecimiento. En la tercera parte los tics y chascarrillos de Ash serían explotados al máximo para deleite y divertimento de los fans.

Aquí os dejo la escena de la mano amputada y poseída de Ash. Un momento de comicidad macábra realmente genial.



  • Evil Dead III (El ejército de las tinieblas, 1992)
En esta tercera y por el momento última entrega de la saga Evil Dead, Raimi hace una pequeña incursión en el subgénero de los viajes en el tiempo mandando a nuestro héroe y a su destrozado coche a la Inglaterra de año 1300 d.C.

El ejército de las tinieblas se centra más en la comedia slapstick, y deja a un lado el terror. La figura de Ash como héroe ya está completa: con su mano izquierda maneja la escopeta con destreza, y reemplazando a su amputada mano derecha, la mítica motosierra roja. Para volver al siglo XX tiene que encontrar el Necronomicon y acabar con los seres malignos que aterrorizan al pueblo. Pero el bocazas de Ash acabará por despertar al <>, una armada de esqueletos beligerantes y algo frágiles, con los que Raimi quiso homenajear al genio absoluto de los efectos especiales Ray Harryhausen (Jason y los Argonautas, 1963).

La película cuenta con dos finales distintos. En el final mostrado en el festival de Sitges, Ash se empareda en una cueva, para beber 6 gotas de una poción (cada gota le hará dormir un siglo) y volver al siglo XX. Pero Ash bebe una gota de más y se despierta un siglo más tarde en un Londres post-apocalíptico. Ese final no tuvo buena aceptación por parte del jurado, y por eso se cambió, a pesar de que era el favorito de Raimi.

En la versión original cinematográfica, Ash bebe una poción que le hace volver directamente al siglo XX (aunque esto no se ve). Aparece en la tienda, contando su historia a un compañero, cuando una dependienta es poseída, pero Ash acaba con ella rápidamente. Después de eso, besa a una empleada tras pronunciar esa frase mítica recordada por todos con la que da fin a una de las mejores trilogías del cine: "Saluda al rey, muñeca".

Para ver el final de la versión original cinematográfica, haz click en final feliz. Si por el contrario quieres ver el que se proyectó en Sitges haz click en final post-apocalíptico.

Por último os dejo mi escena favorita de El ejército de las tinieblas. Para verla haz click en Ash vs Mini ashes vs Ash Malo. Y de regalo este video de Evil Dead III a lo 300, ¡buenísimo!.




03 noviembre 2008

La última película que he visto... La Semilla del diablo (1968)

Primer filme norteamericano que el director francés Roman Polanski escribió a partir de la novela de Ira Levin. El realizador de cintas de terror, William Castle, fue quién le encomendó este encargo. Castle además de producir la película, apareció en el filme como el inquietante tipo de la cabina telefónica.

No hay nada que de más miedo que el terror a lo desconocido. Eso es precisamente lo que Polanski intenta llevar a cabo en La Semilla del diablo, crear la incertidumbre en el espectador. Los incrédulos pueden aspirar a un final feliz, como si todo fuese producto de una broma macabra. Hasta que llega el más cruel desenlace, en el que las peores expectativas acaban por convertirse en reales. Los brujos consiguen su objetivo, han engendrado en el vientre de Rosemary (Mia Farrow) al hijo del diablo; monstruito que liberará al mundo del dominio de Dios.

En esta película se habla de las prácticas psuedorreligiosas, sectas y otros aquelarres que acontecen en la sociedad americana. El mismísimo Polanski podría dar fe de ello mejor que nadie, ya que los hechos expuestos en esta película son nimiedades comparados con lo que acontecería después en su vivienda de Nueva York, en la que Sharon Tate y otros amigos serían asesinados brutalmente de acuerdo con un rito satánico encabezado por un sádico líder, conocido como Manson.

La madre del diablo está desolada y aterrorizada por una situación contra la que no puede hacer nada. La aceptación es entonces su única salvación, y acaba por encomendarse a un porvenir de ensueño sobrecogedor y maldito. La seducción del mal juega con unos personajes aparentemente inocentes e inofensivos, creando así la perfecta tapadera para ocultar el mayor horror que sacudirá el mundo, cuando la semilla del diablo haya germinado.

Mi Valoración: 7/10

25 octubre 2008

Friday the 13th

El pscicópata Jason Voorhees vuelve al Campamento Crystal Lake para dar rienda suelta a su afilado cuchillo. En 1980, Sean S. Cunningham creó a su bestia en Viernes 13, y tras una infinidad de secuelas y de historias inverosímiles, los guionistas ya no han podido seguir exprimiendo la historia, y han vuelto al principio. Como no podía ser de otra manera, el estreno será el viernes 13 de febrero de 2009.


11 octubre 2008

Drácula: El No Muerto, nueva película y nueva novela

El Drácula de Bram Stoker tendrá pronto una secuela que producirá, y posiblemente dirija, Jan De Bont.

La familia Stoker ha vendido los derechos de Dracula: The Undead, una nueva novela que continúa la historia de Bram Stoker, 25 años despúes de la trama original. Escrita por Dacre Stoker (tataranieto de Bram Stoker) junto al historiador Ian Holt, quién se ha encargado de la adaptación del guión a la gran pantalla. Dacre nos presenta a un misterioso ser que acosa a los tres héroes que en su día acabaron con el Conde Drácula.

El rodaje comenzará en junio de 2009, y el libro será publicado en octubre de ese mismo año.