Mostrando entradas con la etiqueta La última película que he visto.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La última película que he visto.... Mostrar todas las entradas

25 noviembre 2009

La última película que he visto... 2012 (2009)

No soy yo muy dado al cine de catástrofes, sin embargo el pasado viernes me ví arrastrado por una fuerza extraña hacia la sala de cine para ver esta cochambrosa película llamada 2012. En un principio pensé: jo, la dirige Roland Emmerich, seguro que mola tanto o más que Independence Day y El día de mañana juntas. Y justo cuando empezaron los créditos iniciales me acordé de que la última película de este director había sido 10.000, y pensé: ¡Mierda, con lo mala que era!. Pero ya era demasiado tarde. La debacle acababa de comenzar.

La primera hora de película se me hace eterna. No ocurre absolutamente nada. Que si ves a John Cusack de aquí para allá, con un hijo que no hace más que insultarle, una hija meona y su mujer que ahora está con otro. Vamos, el típico pringao de película. Yo que estaba esperando ver una gran serie de catástrofes, y en una hora lo único que hay es un pequeño terremoto en un supermercado.

Eso sí, después de esto, y tras la molesta y absurda aparición de un hippie demente (Woody Harrelson), comienza la destrucción total a nivel mundial: erupciones volcánicas, tsunamis, terremotos... En apenas cuarto de hora, se cargan a la gran mayoría de la población de la Tierra, y para colmo los únicos que sobrevivirán (porque tienen un pase-super-guay a una nave-super-chula) serán una panda de viejos, gordos y niños repelentes con mucha pasta. Para entonces, el señor Cusack ya se ha convertido en un héroe involuntario, que ha superado incluso al mismísimo Jason Statham de Transporter en el título de conductor intrépido (y esquiva-escombros).

Finalmente, después de otra tanda insufrible de diálogos absurdos (se nota que el dinero se lo gastaron en efectos especiales y no en guionistas), llegá el esperadíiiisimo final de la película. Estando John Cusack y su hija en un barco, la hija en un alarde de genialidad cinematográfica pronuncia la frase que da paso a los créditos finales:

HIJA MEONA- Papa, ya no uso bragas sueño.
JOHN CUSACK- Genial.

Y fin.

Mi valoración: 2/10

03 noviembre 2008

La última película que he visto... La Semilla del diablo (1968)

Primer filme norteamericano que el director francés Roman Polanski escribió a partir de la novela de Ira Levin. El realizador de cintas de terror, William Castle, fue quién le encomendó este encargo. Castle además de producir la película, apareció en el filme como el inquietante tipo de la cabina telefónica.

No hay nada que de más miedo que el terror a lo desconocido. Eso es precisamente lo que Polanski intenta llevar a cabo en La Semilla del diablo, crear la incertidumbre en el espectador. Los incrédulos pueden aspirar a un final feliz, como si todo fuese producto de una broma macabra. Hasta que llega el más cruel desenlace, en el que las peores expectativas acaban por convertirse en reales. Los brujos consiguen su objetivo, han engendrado en el vientre de Rosemary (Mia Farrow) al hijo del diablo; monstruito que liberará al mundo del dominio de Dios.

En esta película se habla de las prácticas psuedorreligiosas, sectas y otros aquelarres que acontecen en la sociedad americana. El mismísimo Polanski podría dar fe de ello mejor que nadie, ya que los hechos expuestos en esta película son nimiedades comparados con lo que acontecería después en su vivienda de Nueva York, en la que Sharon Tate y otros amigos serían asesinados brutalmente de acuerdo con un rito satánico encabezado por un sádico líder, conocido como Manson.

La madre del diablo está desolada y aterrorizada por una situación contra la que no puede hacer nada. La aceptación es entonces su única salvación, y acaba por encomendarse a un porvenir de ensueño sobrecogedor y maldito. La seducción del mal juega con unos personajes aparentemente inocentes e inofensivos, creando así la perfecta tapadera para ocultar el mayor horror que sacudirá el mundo, cuando la semilla del diablo haya germinado.

Mi Valoración: 7/10

16 octubre 2008

La última película que he visto... Porky's

En 1981, Bob Clark nos enseñó en Porky's a una juventud en celo, dispuestos a hacer cualquier cosa por tener sexo por primera vez. Su espíritu gamberro convierte a esta película en una referencia dentro de las teen movies. Fue una de las pioneras del género, y el espejo roto de las posteriores.

Cuenta la historia de seis jóvenes del Angel Beach High School, en la veraniega Florida de los años cincuenta. Uno de ellos es Edward "Pee Wee" Morris (Dan Monahan), un adolescente que está obsesionado con perder su virginidad. El resto de compañeros del grupo son Tommy Turner (Wyatt Knight), Mickey Jarvis (Roger Wilson), Anthony "Puro" Tuperello (Tony Ganios), Billy McCarthy (Mark Herrier) y Timmy Cavanaugh (Cyril O'Reilly).

Estos chicos están ansiosos por vivir su primera noche de sexo. Trás varios intentos fallidos deciden visitar un local de alterne en las afueras: Porky's. En su gran noche los chicos son humillados por el dueño del local, un hombre gordo con aspecto de viejo cowboy. Morris y los demás prometen llevar a cabo su venganza. Juntos idearan un plan para acabar con el burdel del viejo Porky, y arruinar su negocio.

Porky's tiene un gran cantidad de gags gamberros, aunque algo ingenuos. Para mí, las dos mejores escenas son la de los chicos espiando en las duchas y la broma macabra de la cabaña. Sin embargo, la película ha ido perdiendo calidad con el paso de los años. Hace dos décadas seguramente fue una película transgresora, e incluso atrevida; pero ahora no es más que una cinta barata e inocentona, producto de una época en la que con muy poco se podía revolucionar a cientos de personas.

Antes de rodar esta comedia adolescente, Bob Clark dirigió en 1974, Black Christmas, un film de terror que inició el género slasher (películas en las que un psicópata persigue y asesina a adolescentes). Posteriormente, John Carpenter, Sean S. Cunningham y Wes Craven harían sus aportaciones al género con Halloween (1978), Viernes 13 (1980) y Pesadilla en Elm Street (1984).

Mi Valoración: 5/10

28 septiembre 2008

La última película que he visto... Saw IV

Darren Lynn Bousman, el director de todas las secuelas de Saw, nos presenta en esta cuarta parte a un Jigsaw que ya es cadáver. Y aun después de muerto, él sigue con su particular forma de acabar con los que no aprecian la vida.

El Comandante Rigg, perteneciente a la brigada especial SWAT, es secuestrado y empujado dentro del macabro juego. Contará con tan solo noventa minutos para lograr salvar a un viejo compañero, viendo, sientiéndo y juzgando como lo hace el maestro Jigsaw.

Y yo me pregunto: ¿era necesario estirar más la saga?. Lo que al principio de todo fue una idea original y novedosa, se ha convertido en un cutre-espectáculo gore de vísceras y mal gusto. La película tiene un argumento absolutamente enrevesado y sobretodo desgastado. Además quién no haya visto las anteriores entregas estará completamente perdido.

Pronto se estrenará la penúltima parte de la saga, Saw V, y desde aquí os digo que será más de lo mismo, o incluso peor. Señor Bousman, ¿por qué sigue insistiendo?. Reconocelo ya, este es el fin del juego.

Mi Valoración: 2/10

26 septiembre 2008

La última película que he visto... Prom Night


Una niña muere accidentalmente mientras jugaba con sus amigos en una vieja y abandonada escuela. Los cuatro niños juran no contar a nadie sobre lo ocurrido, pero lo que ellos no saben es que alguien más vió lo que pasó.

Esta es la historia de Prom Night, una Slasher movie (película en la que un asesino en serie persigue y mata adolescentes) protagonizada por Jamie Lee Curtis, la reina del cine de terror ochentero, y el loco del pelo blanco, Leslie Nielsen, conocido por sus papeles en Agárralo como puedas y Scary Movie.

Los sustos y la sangre en la película son más bien escasos. En su lugar han colocado a unos veinteañeros (más cerca de los treinta que de los veinte) interpretando pésimamente a unos teenagers en su noche de graduación. El inicio de la película (bueno, también la hora siguiente) se hace lento y aburrido. En la parte final, cuando comienza el baile y las ya muy anunciadas muertes de los jovencitos, todo transcurre al ritmo de una horrenda música discotequera, que la verdad, hace que los asesinatos se hagan aún más inquietantes.

Uno de los eslóganes de la película decía: Algunos serán coronados. Otros perderán la cabeza. Es posible que con el tiempo esta cinta se haya convertido en un clásico menor, aunque yo no lo creo. Eso sí, para quien sea un verdadero amante del cine de terror, esta película debe ser de visionado obligatorio.

Mi Valoración: 4/10